DISEÑO: herramienta determinante del éxito (o fracaso) de PyMEs y emprendedores.

Frecuentemente, los pequeños y medianos empresarios, lo mismo que los entrepreneurs, entienden el diseño como un elemento decorativo o identificativo de la empresa, y por tanto, de una importancia secundaria. Por esta razón, se profundiza menos de lo deseable en la manera en que el diseño (en todas sus vertientes) incide positiva o negativamente en la creación y ejecución de estrategias de negocios, potenciando o entorpeciendo el desarrollo de las empresas.

Por su propio beneficio, los emprendedores y los responsables de MicroPyMEs o PyMEs harían bien en transformar su visión, y entender el diseño no sólo como un factor estético, capaz de diferenciar su marca, sino como una herramienta integral y flexible, aplicable a múltiples áreas los negocios, sin importar el giro de la empresa, yendo más allá de las aplicaciones tradicionales, encasilladas en diseño de productos y diseño gráfico.

Tomar en cuenta una perspectiva del diseño, tal y como se entiende en el siglo XXI, permitirá al empresario trazar estrategias creativas e innovadoras para la implementación de un sistema orgánico, capaz de abordar de manera ágil y eficiente la resolución de problemas, tomando rumbos novedosos que permitan  a su marca diferenciarse de una manera dramática en un mercado cada vez más competitivo.  A continuación, desarrollaremos brevemente algunas de las áreas críticas que incluye el diseño en la actualidad.

1.- DISEÑO VISUAL

Se trata del diseño de elementos gráficos y estáticos que impactan directamente en la percepción sensorial y emocional que tiene el público de las marcas, y que fomenta el reconocimiento y diferenciación de nuestra empresa en relación a la competencia. En un mundo saturado imágenes, en que el lenguaje visual predomina, tanto en los medios como en las nuevas tecnologías, es fundamental contar con un buen logotipo, un packaging atractivo, una publicidad enfocada a los objetivos de la empresa, y una identidad propia, que dote de solvencia simbólica a la compañía, más allá de su estructura interna, invisible a los ojos del consumidor.

2.- DISEÑO AUDIOVISUAL

Lo mismo que el diseño gráfico, el diseño audiovisual permite a nuestra empresa hablar el lenguaje visual con el público. El audiovisual otorga a las marcas una voz dinámica, capaz de transmitir un mensaje de impacto e invitar al cliente a interactuar con nuestro negocio, sea a modo de compra o de conocimiento de marca. La presencia creciente de las nuevas tecnologías ha traído consigo el acceso de las MiPyMEs a medios audiovisuales, para quienes un spot publicitario en TV podría estar fuera del alcance. Animación, video, elementos 3D y piezas interactivas, permiten a los pequeños y medianos empresarios, un acercamiento directo y una interacción con el cliente que antaño estaba reservada sólo a las grandes corporaciones.

3.- DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO – UI DESIGN

La interfaz de usuario es la herramienta esencial de conexión con el público, pues establece un sistema de comunicación capaz de transmitir la información deseada y realizar una conversión a compra, convirtiendo al usuario en cliente activo o bien, en receptor de campañas posteriores con subsecuentes oportunidades de conversión.

Para lograr su eficacia, es importante que la interfaz de usuario sea de alta calidad, limpia y eficiente en cumplir su objetivo. Un sitio web de comercio electrónico (eCommerce) tiene la capacidad de eliminar a los intermediarios, distribuidores y representantes de ventas, aumentando los márgenes finales de beneficio del producto. El diseño web, aplicaciones para dispositivos móvileslanding pages y eMarketing son herramientas imprescindibles en la actualidad, pues ofrecen no solo resultados, sino también herramientas de análisis y métrica como Google Analytics, SEO, SEM, y diversos indicadores (los llamados KPI), que permiten segmentar el target de las campañas y ajustar las estrategias de acuerdo a resultados tangibles.

4.- DISEÑO DE CONTENIDOS.

El contenido es el núcleo,el centro de toda campaña y presencia de una marca, sea ésta online o en medios diversos. De su calidad depende la trascendencia de las acciones de la marca. Un contenido bien estructurado, dirigido y eficiente es capaz de viralizarse o de lograr que un cliente existente repita su compra o recomiende el producto en su entorno, atrayendo otros clientes. Además de que es un factor activo en el posicionamiento en buscadores. El marketing de contenidos, la gestión de redes sociales y la implementación de newsletters dependen de un diseño de contenidos capaz de captar y mantener la atención del cliente que transmita de manera concisa el mensaje para provocar una reacción de engagement entre los clientes y la marca.

5.- DISEÑO DE EXPERIENCIA DE USUARIO – UX DESIGN

El UX Design engloba todo lo anterior, actuando específicamente en la experiencia individual del usuario y en su manera de interactuar con la marca. Aborda el fenómeno desde un estudio disciplinar pertinente y a partir de ello aplica elementos visuales, audiovisuales, espaciales, de marketing, y contenidos a través de una interfaz determinada, para dirigir al cliente final y buscar un punto de encuentro entre sus necesidades y los objetivos de la empresa. Su aplicación más directa es a través de las nuevas tecnologías, pero sus principios son aplicables también a espacios físicos como la atmósfera de un café, que invite al comensal a pasar más tiempo en el establecimiento o la disposición de los pasillos de una tienda de muebles como IKEA, que ofrece de manera gradual diversas oportunidades de conversión. En definitiva, el diseño UX es el control total de la interacción con el cliente.

6.- DISEÑO ORIENTADO A LOS NEGOCIOS – BOD

Si el Diseño UX se enfoca en el cliente, el Business Oriented Design aplica los principios creativos e innovadores del diseño a las estrategias internas y procesos del negocio, con la intencionalidad clara de alcanzar sus objetivos. Depende de la Business Oriented Architecture establecida plenamente por el área empresarial y administrativa de la compañía, y busca ofrecer nuevas fórmulas y herramientas para generar beneficios o la resolución de problemas.

Existe la percepción de que estos procesos sólo son accesibles para las grandes compañías que tienen a su disposición gran cantidad de recursos, esta idea es errónea: no es que puedan aplicar el BOD’s por ser grandes, son grandes precisamente porque han aplicado de manera inteligente y sistemática el diseño intencional de sus negocios, lo cual les ha permitido un crecimiento exponencial.  La empresa Microsoft, al igual que muchas de su género, inició operaciones en un garaje y se convirtió a la postre, en un gigante, en parte por aplicar el diseño de interfaz en la creación de Windows, logrando que la informática fuera accesible a un mercado global y no solo a especialistas. Por su parte, Apple teniendo los mismos orígenes, ha cambiado, literalmente, el mundo, a través del diseño. Lego inició como fabricante de juguetes y a través del diseño convirtió su marca en una transnacional. Los ejemplos son numerosos, esperamos que sean lo suficientemente enfáticos y nos hayan permitido afirmar nuestro punto.

En resumen, podemos decir que los retos a los que se enfrenta una empresa, sea cual sea su tamaño, son cada vez más complejos dentro de mercados competitivos, cambiantes e impredecibles en algunos casos.

Para lograrlo, es necesario aplicar modelos innovadores y eficientes abordando los problemas desde una perspectiva integralel panorama global, analizando simultáneamente todas las vertientes posibles del problema planteando estrategias de negocios que a través de un diseño bien enfocado aporten productividad y contribuyan al éxito de las empresas aspirantes a insertarse y mantenerse vivas en el mercado, como lo soñaron en su momento, sin excepción, tod@s aquell@s que se esforzaron y arriesgaron su capital y su esfuerzo en emprender un nuevo negocio, con todos los retos de aprendizaje empresarial que implica.

En arco[studio] estamos plenamente conscientes de estos retos, y nos dedicamos a realizar nuestra labor consultiva en estas mismas líneas, aportando soluciones a estas y otras áreas de las empresas.